ARTÍCULO | La represión que no importó. La violencia estatal contra los delincuentes comunes tras el golpe de estado de 1973. Sebastián Leiva

En este artículo publicado en diversos medios electrónicos y revistas, Sebastián Leiva -profesor de historia y geografía y magíster en Historia americana de la USACH- expone una serie de datos que permiten hablar de una represión sistemática ejercida en contra de delincuentes comunes, inmediatamente producido el golpe del 11 de septiembre de 1973. Violencia estatal que ha sido ignorada por todos, incluidos los «organismos y activistas vinculados a la temática de los derechos humanos», a pesar de las evidencias disponibles incluso en el informe de la Comisión Rettig (1991).
Leiva intenta avanzar algunas ideas que expliquen esta omisión:

La explicación de ello difícilmente se puede resumir en pocas líneas, pero al menos es posible indicar que el rechazo de la sociedad hacia los «sujetos disfuncionales», particularmente los delincuentes, la lleva, sino a promover, al menos a ignorar la represión que se desata sobre ellos, cuestión ampliable a los partidos y activistas de izquierda que han trabajado y denunciado las violaciones a los derechos humanos. A propósito de estos grupos, los propios marcos ideológicos e incluso éticos de la izquierda la llevan a rechazar a los delincuentes en vida y a ignorarlos en la muerte.

Descarga el artículo aquí (pdf)