Reproducimos el prólogo escrito por María José Yaksic y Pierina Ferretti al libro José Carlos Mariátegui y el socialismo de Nuestra América de Miguel Mazzeo, publicado por Quimantú y Tiempo robado editoras.
Hablar de la izquierda en América Latina es, en muchos casos, ingresar a un terreno pantanoso de proyectos y tendencias contrapuestas cuyas
historicidades exponen la permanente oscilación entre realismo y utopía, heterodoxia y dogmatismo. La accidentada recepción de la obra de José Carlos Mariátegui es un ejemplo de ello, por más que hoy sea reconocido como el primer y, según muchos, más importante marxista del siglo XX en la región. De algún modo, la censura que cayó sobre su obra tras su muerte –aquella impulsada por la Internacional Comunista (IC) que acusó al “mariateguismo” de ser una “desviación pequeñoburguesa”– la convirtió en una vertiente reprimida que, sin embargo, reaparece con fuerza
cada vez que las coyunturas históricas han exigido repensar los horizontes de la izquierda con una vocación creativa y antidogmática.